Plantas de Ayurveda

         Ashwagandha (withania somnifera)

 

¿Con que otros nombres se le conoce? ¿Qué planta es y dónde se encuentra? ¿Qué partes y acciones?

Beneficios que posee Ashwagandha y usos.

 

¿Cómo es conocida la planta Ashwagandha?

 

Sánscrito: ashwaganda.

 

Hindi: A¤hgandh.

 

Latín: withania somnifera dunal (physalis flexuosa).

 

Inglés: Cereza de invierno.

 

Conocida también como Balada “la que da fuerza e incrementa la capacidad sexual”.

 

 

¿Qué planta es Ashwagandha y dónde se encuentra?

 

Es una planta de origen indio, que ha sido usada hace miles de años por la medicina ayurveda.

 

También conocida como ginseng indio.

 

Este arbusto se encuentra en el Himalaya, a 6.000 pies, es común en Bombay, India occidental, a veces en Bengala.

 

La parte más utilizada es: la Raíz.

 

Siendo sus principios activos los withanólidos, que van a intervenir en diferentes tejidos y sistemas del ser humano.



 Cualidades y acciones de Ashwagandha

 

  Rasa o sabor: tikta (amargo), madhur (dulce), kashaya (astringente).


  Efecto vipaka o posdigestivo: amargo (tikta), dulce (madhur).


  Cualidades: laghu (ligero) snigdha (untuoso).


   Virya o potencia: caliente (usna).


 Karmas o acciones: potencia la fertilidad (sukrala), regeneradora (balya), afrodisíaca.(vajikarana), aumenta la producción de fluidos sexuales (shukrala), aumenta Ojas (ojavardhanam), tonifica sistema nervioso (medhya), favorece el sueño (nidrapahara).


  Efectos en los humores: sattvico.

 

  Doshas: disminuye kapha y vata dosha.

 

 Beneficios que posee Ashwagandha

 

Actua principalmente nutriendo y regenerando en los tejidos o dhatus de músculos, grasa, hueso, médula/nervios, reproductivos, haciendo un efecto nutritivo.

 

Actúa también en diferentes sistemas: Nervioso, reproductivo, respiratorio.

 

Acción: 

 

Afrodisíaco, astringente, nervioso, rejuvenecedor, sedante, tónico, antiinflamatorio.

 

Algunos de los usos de Ashwagandha

 

-       Una hierba principal de refuerzo inmunológico y tónico cerebral.

-       Debilidad general. 

-       Agotamiento nervioso.

-       Debilidad sexual.

-       Pérdida de memoria. 

-       Pérdida de energía muscular. 

-       Exceso de trabajo.

-       Deficiencia de tejidos (y promueve la curación de tejidos).

-       Insomnio, paralización.

-       Ojos débiles.

-       Reumatismo.

-       Tos, dificultad para respirar.

-       Anemia. 

-       Fatiga. 

-       Infertilidad. 

 

Conclusiones

 

Es una planta adaptogena que ayuda a fortalecer y nutrir principalmente médula y fluidos sexuales; retarda el envejecimiento y es de las mejores plantas para la salud mental.

 

 

¡Gracias Ashwagandha por existir!

 

Formulación ayurvédica con Ashwagandha: https://hiranyagarba.com/elixir-melisshanti/





Rosa Manzano | 627 73 21 22

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es Ayurveda?

Descansando como un bebé: La importancia de un sueño reparador

Détox en primavera. Una visión en Ayurveda