¿Quieres vivir más tiempo?
Todos deseamos vivir más, más tiempo, es una lucha cuando nos damos cuenta de que la vida no vuelve, dejamos la niñez, la pubertad, la adolescencia y la juventud.
Aquí en la edad adulta nos encontramos cada vez con más propuestas para la eterna juventud, y te has preguntado ¿para qué vivir más tiempo?
Cuando éramos niños, deseábamos ser mayores, sufríamos ya. Sí, acordémonos de toda la niñez, no solo de la idea romántica del niño que juega y ríe, acuérdate, de la incomprensión, de el por qué de cada cosa, del poco entendimiento de la vida.
Y cuando llega la adolescencia, estas loco si piensas querer volver a ella, con ese revolú de hormonas desestabilizado cuerpo, emociones y mente. Un día quieres vivir y al otro que te trague un terremoto. En fin, una edad cuanto menos difícil.
Y luego llega el momento de decidir una carrera profesional, ¡hay madre! ¡Estoy preparado para ser mayor!, ¿tengo bastante compromiso? https://www.blogger.com/blog/post/edit/3432943842306370626/2628451890528055681
Después ya estas estudiando la carrera que has elegido o bien has optado por trabajar directamente en el oficio de tus padres o simplemente quedaste estancado en la idea de: ¿para que estudiar más?
Con todo esto se pasa la vida, sí, la vida, y pensamos en alargarla, cuando apenas vivimos cada etapa.
No somos conscientes de que realmente vivimos una fantasía constante en nuestra mente, ¿Qué voy a estudiar?, cuando estoy estudiando, ¿Dónde voy a trabajar?,
cuando estoy trabajando estoy pensando en voy a ahorrar para …. cuando ya tengo lo que había pensado, sigo pensando en algo más, así sucesivamente.
Entre medias, surgen las emociones de compartir la vida con la persona perfecta para ti, aquella que también imaginas y que solo existe en tu mente. En el amor perfecto que Hollywood ha establecido que es el mejor. Un principie azul o una princesa de blanco.
Y sigue pasando la vida, y te casas o no, vives en tu casa, ya eres adulto, trabajas y no sabes si tu trabajo te gusta o no, solo sabes que tienes que seguir así. Tus padres así lo han vivido y todo el mundo lo hace.
Ahora ya te empiezan a salir las primeras canas, tienes hijos o edad de tenerlos y compras cremas antienvejecimiento, lees estudios que retrasan el envejecimiento prematuro.
Pero te pregunto otra vez ¿Para que quieres vivir mas tiempo? Si constantemente estas sufriendo, por niño, por adolescente, por adulto y ahora porque tu cuerpo empieza a deteriorarse.
¿Has vivido una vida o has vivido unos pensamientos?, ¿has elegido algo de lo que has hecho o la vida ha ido eligiendo por ti?
¿Entonces para que quieres vivir más tiempo?,
La vida es un estado de impermanencia, nacemos, crecemos y morimos. Eso es una realidad.
En el proceso de la vida, disponemos de un cuerpo físico, un cuerpo energético y un cuerpo mental.
El cuerpo físico es el que obviamente observamos su impermanencia, vemos su nacimiento, crecimiento y muerte.
Si nos centramos en eso que podemos ver que es el cuerpo físico, sabiendo lo que sabemos ahora que hemos llegado a la edad adulta y hemos visto como ha evolucionado nuestra existencia, podemos ayudar a las generaciones que vienen, y ¿Cómo se hace eso?
Eso se hace empezando a hacer un cambio en nuestra propia vida, a poner conciencia en lo que hacemos, en vivir y en reconocer lo que no se mueve, aquello que perdura, os invito a que os miréis al espejo. (imaginar ahora mismo que tenéis frente de vosotros un espejo) ¿Qué veis? Quizás no os identifiquéis con ese aspecto, pero bueno es que hay que mirar más allá del espejo, mas allá de la imagen, todos estos años te has mirado al espejo, y pregunto ¿qué ha ido cambiando?, y dirás: el pelo, el cuerpo en sí, todo. Mira bien y veras como si miras todavía puedes ver al niño, al adolescente, al joven, puedes ver algo que no sabes explicar y que no se ha movido de ahí, y eso que no se ha movido y que no se encuentra en ningún lugar en concreto es “tu mente” “tu esencia”. La que observa, pero es una contigo, no esta separada. Solo cuando existe ese reconocimiento de la mente, y del vacío de la mente, allí donde se esta dando todo, donde surgen los pensamientos, las ideas, los conceptos, es solo en ese reconocimiento que es inmutable y permanente, que no muere, que no cambia, fíjate bien en eso que no cambia, si esto es así, ahí es donde deberíamos poner nuestra energía en hacernos diestros en ese reconocimiento continuo del “ser”, pues es lo que no cambia, lo que cuando lo podemos reconocer nos sentimos en paz, felices. Por lo tanto, para que dar energía a lo que sabemos que va a perecer y morir; quiero decir con esto que, si buscamos “pociones” para alargar la vida, sea para alargar esa investigación a algo que ya sabemos que nos da la verdadera felicidad, el reconocimiento del yo, y seguir viviendo con todo lo demás, con nuestro trabajo, nuestra familia, todo. Pero viendo todo en su realidad, como mirarse al espejo y ver que cambia, y que no cambia.
¿Entendéis?, es maravilloso.
Eso se hace pensando con una motivación genuina de vivir más para prolongar tu reflexión y meditación en lo que realmente esta “eternamente presente”.
Se hace ayudando al niño cuando nace, ayudándole a pensar, a reflexionar, en su desarrollo como ser humano que forma parte de un todo, a desarrollar su espiritualidad, (no como la conocemos hoy, con religiones reprimidas), reflexionando y meditando sobre la vida.
Cuando empiezan a surgir los cambios en la pubertad y adolescencia estar presentes para acompañar y aliviar su sufrimiento, llevándolos constantemente al estado presente.
Sacar sus cualidades y habilidades para que decidan qué hacer en la vida, para que su trabajo sea un no trabajo, y sus momentos de descanso sean de calidad.
Vivir dedicado a ayudar a los que vienen detrás, es como vivir con lo que realmente somos: “seres humanos”, iguales unos a otros. Ese principio de semejanza que nos hace ser mejor personas.
Vivir investigando sobre como mejorar la salud sin romper el ecosistema, vivir más y mejor en un eterno presente. Eso no quiere decir que no hagamos planes de futuro, no, no. Tenemos que hacer planes, tenemos que vivir dentro de lo que estamos haciendo en el instante que lo estamos haciendo, sin dilaciones, sin he ido a mirar el móvil para ver la hora y me he pasado una hora mirando las RRSS. Que decidamos lo que queremos hacer cada instante, sin tensión, con un estado de entera consciencia de lo que hacemos.
Y si vivimos de esta manera, cuando salen canas, si nos gusta llevarlas, pues eso las dejamos, y si no nos gustan las teñimos, sin más.
Empezar a ver la vida meditando hacia nosotros mismos, dirigiendo nuestra mirada hacia dentro, resolver nuestras emociones, que no son anularlas, sino transformarlas, utilizar la energía en cada momento.
En definitiva, estar más despiertos a la vida y a la muerte y aceptarlas por igual.
Y si nos dedicamos a investigar en alargar la vida, ya tenemos un motivo genuino para hacerlo.
Es bueno que te contestes a ti mismo estas cuestiones:
¿Cual es tu motivación para vivir más tiempo?
¿Por qué querrías vivir más tiempo?
¿A qué dedicarías tu tiempo, que no hayas hecho hasta ahora?
Si quieres compartirlas conmigo y hacer de este mundo un lugar mejor, genial.
Rosa Manzano
Con un eterno agradecimiento a mi maestro TT.
Comentarios
Publicar un comentario